Blog

El léxico de las criptomonedas: 20 términos esenciales que debe conocer

09 ago 2024
Content Manager

En el mundo en constante evolución de las criptomonedas, es crucial entender el lenguaje que rodea a este panorama digital. Desde las redes descentralizadas hasta la tokenómica, aquí tienes 20 jergas esenciales sobre criptomonedas con las que todo aficionado debería estar familiarizado:

  1. Blockchain: Tecnología de libro mayor descentralizado y distribuido que sustenta la mayoría de las criptomonedas y registra las transacciones en una red de ordenadores.
  2. Bitcoin: La primera y más conocida criptomoneda, creada por el seudónimo Satoshi Nakamoto en 2009.
  3. Altcoin: Cualquier criptomoneda distinta del Bitcoin. Algunos ejemplos son Ethereum, Ripple y Litecoin.
  4. HODL: Un error ortográfico de "mantener" que se ha convertido en un término en la comunidad crypto para mantener en cryptocurrencies en lugar de vender.
  5. ICYMI (En caso de que se lo haya perdido): Término utilizado en las redes sociales para llamar la atención sobre algo que puede haberse pasado por alto.
  6. Minería: El proceso de validar transacciones y añadirlas a la cadena de bloques mediante complejos cálculos matemáticos, normalmente realizado por mineros que utilizan potentes ordenadores.
  7. Fiat: Moneda tradicional emitida por un gobierno, como el dólar estadounidense o el euro, que no está respaldada por un bien físico como el oro.
  8. ICO (Oferta Inicial de Monedas): Método de captación de fondos en el que se venden nuevas criptomonedas a inversores antes de cotizar en bolsa.
  9. Ficha: Activo digital que representa una unidad de valor emitida por un proyecto o empresa. Los tokens pueden desempeñar varias funciones dentro de un ecosistema blockchain.
  10. Finanzas descentralizadas (DeFi): Un sistema financiero basado en la tecnología blockchain que pretende recrear los sistemas financieros tradicionales sin necesidad de intermediarios.
  11. Contrato inteligente: Contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en el código. Se ejecutan y aplican automáticamente cuando se cumplen unas condiciones predefinidas.
  12. Ballena: Una persona o entidad que posee una gran cantidad de criptodivisas, capaz de influir en los precios del mercado a través de sus transacciones.
  13. FOMO (Miedo a perderse algo): La ansiedad o el miedo a perder beneficios potenciales cuando el precio de una criptomoneda está subiendo.
  14. FUD (miedo, incertidumbre, duda): El sentimiento negativo o la desinformación se propagan para crear miedo e incertidumbre en el mercado.
  15. Capitalización bursátil: Valor total de una criptomoneda calculado multiplicando su precio por la oferta total en circulación.
  16. ATH (All-Time High): El precio más alto jamás alcanzado por una criptomoneda.
  17. DYOR (Haga su propia investigación): Animar a los particulares a realizar sus propias investigaciones antes de tomar decisiones de inversión en el espacio de las criptomonedas.
  18. Estacas: El proceso de participar activamente en la validación de transacciones en una red blockchain proof-of-stake a cambio de recompensas.
  19. Bifurcación dura: Un cambio radical en el protocolo de una cadena de bloques que hace válidos bloques/transacciones que antes no lo eran o viceversa.
  20. Mooning: Término utilizado para describir la rápida revalorización de una criptomoneda.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación tiene únicamente fines informativos y no pretende constituir asesoramiento jurídico, financiero, de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento profesional. RedotPay no asume responsabilidad alguna por cualquier error u omisión en esta publicación. La información contenida en esta publicación se proporciona "tal cual", y RedotPay no ofrece ninguna declaración ni garantía, ya sea expresa o implícita, en relación con ella y su uso. La información se proporciona sin garantías de integridad, exactitud, utilidad o actualidad. Los lectores deben buscar asesoramiento profesional antes de tomar cualquier acción en relación con los asuntos tratados en esta publicación. La versión inglesa prevalecerá en caso de discrepancia o incoherencia entre las distintas versiones lingüísticas del presente documento.